Las respuestas de la vida moderna al estrés psicológico, al miedo y a la incertidumbre suele caracterizarse por rumiación mental, preocupación, ansiedad anticipatoria y deliberación estancada. Son hábitos de pensamiento que continúan estimulando reacciones de miedo en el cuerpo que, a su vez, retroalimentan los pensamientos de preocupación, causando así un ciclo de experiencia desagradable. (Brosschot, Gerin y Thayer, 2006)
Desde el punto de vista del Mindfulness, los pensamientos, las emociones, las sensaciones físicas y los impulsos que surgen asociados a la sensación interior de miedo, ansiedad o pánico son meros eventos en el amplio campo de la conciencia en el momento presente. (Brantley, 2010)
Por lo tanto, se considera que la práctica de Mindfulness tiende a mejorar la autoregulación efectiva de los pensamientos, emociones, sensaciones y comportamientos relacionados con la ansiedad a través de un cambio de conciencia que se puede describir como el establecer una relación completamente distinta con dichos eventos internos o privados, a través de una actitud de total aceptación, sin juzguar y sin identificación con estos eventos.
Andrés Ariza Monedero
Psicólogo Clínico
cel. 311-5609198
(+601) 7324044
VISÍTANOS
Carrera 16 No. 36-22
Localidad Teusaquillo
Bogotá, Colombia.
SÍGUENOS
BLOG
Entradas recientes
- ANIVERSARIO DE FUNDAR octubre 24, 2023
- Enamorada del Amor ¿Sientes que tu forma de amar es autodestructiva? septiembre 13, 2023
- Taller de terapia grupal para nuestros pacientes ambulatorios «Adicción y Codependencia, ¿cómo interactúan?» agosto 17, 2023